ESTUDIO DE MASTERING

MASTERING ANALÓGICO

Artistas, músicos, productores y sellos discográficos ahora tienen la posibilidad de darle a su música la calidad que merece.
Escucha atenta, equipos profesionales, sala con diseño acustico profesional y un proceso hecho por personas,
son solo algunas de las cualidades que caracterizan nuestro servicio.
Te invitamos a recorrer nuestra página!  

ASESORÍA EN MEZCLAS

MASTERING ANALÓGICO

STEMS MULTILAYER

PLATAFORMAS DIGITALES

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL PROCESO DE MASTERIZADO?

Este proceso te permite:
*- Hacer que tu música se escuche o perciba de LA MISMA MANERA en todos los medios de reproducción disponibles (desde un celular hasta un equipo High Fi)
*- Si lo aplicas a un solo tema, te permite llevar tu música a su más alto exponente, 
*- En un disco: Más allá de mejorar cada tema, darle cohesión, coherencia y un criterio uniforme. Que te disco no sea solo un conglomerado de tracks, sino una obra integral, en donde cada detalle este pensado.
*- Cómo realizamos esto? Disponemos de una cadena analogica digital, con herramientas calibradas y ampliamente estudiadas, las cuales nos permiten satisfacer distintos escenarios que nos plantea cada programa musical.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Logra que tu tema suene profesional en solo 4 pasos

V0. Punto de partida.

ASESORÍA EN MEZCLAS

Recibimos tu canción o disco. Luego de una escucha atenta en nuestra sala acustizada Realizamos un informe en el cual, mediante una escucha atenta, una sala acustica profesional y con equipos high end buscamos distintos elementos que podrian llegar a crear problemas a la hora de masterizar.
Te devolvemos los temas masterizados, pero con el informe.
Asi te podes dar cuenta a lo que nos referimos.

Versión 1

CORRECCIONES REALIZADAS

Hechas las correcciones planteadas en el punto 0, se procede a realizar ahora si, habiendo sacado del horizonte TODOS los elementos que podrían haber sido problemáticos

Version 2

CORRECCIONES FINALES DETALLES

En este paso, si es que el programa sonoro lo requiere, se corrigen pequeños detalles (si es que el tema lo requiere ).
Si bien nuestro objetivo NO ES CORREGIR la o las mezclas, siempre ponemos énfasis en el producto final y la satisfacción de musicos, artistas, productores y sellos con los cuales trabajamos. 

ENTREGA FINAL

PLATAFORMAS DIGITALES
/ CD / VIDEO

Entregamos tu track OPTIMIZADO segun las especificaciones de la agregadora digital que ud. usa. Porque hacemos esto? Cuidamos al más mínimo detalle todos los procesos de conversión. Ej: Si vas a usar CD BABY el formato en el cual se te piden tus temas es de 16 44, ditto usa otro. 

PLATAFORMAS DIGITALES

El "mastering analógico" es un proceso de postproducción de audio que se realiza tradicionalmente utilizando equipos de procesamiento de señal analógicos. Su objetivo es mejorar la calidad de la grabación original antes de su distribución al público final.

En la era digital, muchas personas utilizan herramientas de mastering digital con el objetivo de procesar el audio. Sin embargo, algunos ingenieros de sonido prefieren utilizar técnicas de mastering analógico, logrando un sonido único y cálido que a menudo se considera difícil de replicar con herramientas digitales.

El mastering analógico para plataformas digitales implica la utilización de equipos analógicos en la postproducción de audio, pero se mezcla y se compila todo en una plataforma digital para la entrega final. El objetivo es combinar lo mejor de ambos mundos: la calidad analógica con la comodidad digital.

Al llevar a cabo el mastering para plataformas digitales, utilizamos estos equipos analógicos:

  1. Compresores: Controlan la dinámica del sonido y mejorar su consistencia.

  2. Ecualizadores: Ajustar la respuesta de frecuencia de la grabación y corregir problemas de frecuencias.

  3. Limitadores: se utilizan para asegurarse de que el sonido final no sobrepase ciertos niveles de volumen.

  4. Procesadores de cinta: se utilizan para añadir un efecto de calidez y textura a la grabación.

  5. Amplificadores de válvulas: Brinda efectos de saturación, tanto armonica como inarmonica.

Procesadas las pistas de audio utilizando (equipos analógicos), se digitalizan y se mezclan en una plataforma digital, lo que permite editar y ajustar la grabación de manera más precisa.

Es importante tener en cuenta que el mastering para plataformas digitales no es necesariamente adecuado para todas las grabaciones. Cada grabación tiene sus propias características y requerirá diferentes técnicas de procesamiento. Además, es importante contar con equipos analógicos de alta calidad y un ingeniero de sonido experimentado para obtener los mejores resultados posibles.

En resumen, el mastering analógico para plataformas digitales implica la utilización de equipos analógicos en el proceso de postproducción de audio, pero se mezcla y se compila todo en una plataforma digital para la entrega final. El objetivo es combinar lo mejor de ambos mundos: la calidad analógica con la comodidad digital.

 

CDBABY

DITTO MUSIC

DISTROKID

RECINTO ACUSTICO WORLD CLASS

La construcción de un recinto acústico WORLS CALSS de mastering es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa, materiales de alta calidad y mano de obra experimentada. El objetivo del recinto es proporcionar un entorno de escucha preciso y controlado para el mastering, donde ingenieros de sonido puedan trabajar con precisión y confianza.

A continuación, se describen algunos pasos clave en la construcción de un recinto acústico profesional:

  1. Diseño del espacio: Lo primero que hay que hacer es diseñar el espacio en el que se construirá el recinto acústico. Es importante tener en cuenta las dimensiones del espacio, la ubicación de las paredes y la disposición de los materiales de construcción.

  2. Selección de materiales: La selección de materiales es crucial en la calidad acústica del recinto. Los materiales más comunes son la madera contrachapada, el aislamiento acústico, la espuma acústica y el vidrio laminado. También se pueden usar materiales de alta densidad con el objetivo de reducir las vibraciones y los ruidos de fondo.

  3. Construcción de las paredes: Las paredes deben ser construidas con varias capas de materiales acústicos, logrando asi un aislamiento adecuado.

  4. Diseño de la forma: El diseño de la forma del recinto es importante para la difusión del sonido y la reducción de modos de resonancia. Se pueden agregar paneles de difusión acústica en las paredes y techos para lograr un sonido más natural.

  5. Instalación de la puerta: La puerta es un componente crítico para el aislamiento acústico. Es importante seleccionar puertas pesadas y sólidas que sellen completamente el espacio. También se pueden instalar juntas de goma o sellos de goma para reducir las fugas de sonido.

  6. Instalación de paneles acústicos: Hechas las paredes vez que las paredes y la puerta, se pueden instalar paneles acústicos. Estos paneles se colocan estratégicamente en las paredes y el techo para controlar la reflexión del sonido y reducir la reverberación.

  7. Calibración y ajuste: Después de la construcción del recinto acústico, es importante calibrar y ajustar el equipo de audio y el aislamiento acústico para lograr un sonido preciso y controlado. Esto puede requerir pruebas de sonido y ajustes en la posición de los paneles acústicos.

En resumen, la construcción de un recinto acústico para mastering es un proceso complejo que requiere de estrategrias y planificaciónes detalladas y cuidadosas, materiales de alta calidad y mano de obra experimentada. El objetivo del recinto es proporcionar un entorno de escucha preciso y controlado para el mastering, donde ingenieros de sonido puedan trabajar con precisión y confianza.



!

CADENA DE MASTERING ANALOGICO DIGITAL

La cadena analógica-digital de mastering es el proceso mediante el cual se convierte la señal analógica de audio en una señal digital. Este proceso es importante para garantizar que el sonido se reproduzca con la máxima calidad posible. A continuación, se describen los pasos clave en la cadena analógica-digital de mastering:

  1. Preparación del audio: Antes de comenzar la conversión analógica-digital, es importante asegurarse de que la señal de audio esté limpia y libre de ruido. También se deben hacer ajustes de ecualización y nivel para optimizar la señal.

  2. Conversión analógica-digital: La conversión analógica-digital se realiza utilizando un conversor de audio analógico-digital (ADC). Este dispositivo convierte la señal analógica en una señal digital, muestreando la señal a tasa de 44.1 kHz, 48 kHz, 88.2 kHz, 96 kHz o más.

  3. Procesamiento digital: Después de la conversión analógica-digital, se puede aplicar una amplia gama de procesamiento digital al audio. Esto puede incluir ecualización, compresión, limitación, expansión, reducción de ruido, reverberación y otros efectos de procesamiento.

  4. Conversión digital-analógica: Una vez que se ha aplicado el procesamiento digital, la señal se convierte de nuevo a analógica utilizando un conversor digital-analógico (DAC). Este dispositivo reconstruye la señal analógica utilizando datos digitales muestreados en el paso de conversión analógica-digital.

  5. Procesamiento analógico: Después de la conversión digital-analógica, la señal puede ser procesada de forma analógica utilizando equipos de procesamiento de audio, como ecualizadores, compresores y limitadores. Estos equipos pueden ajustar el tono, la dinámica y el nivel del sonido para lograr una mezcla equilibrada y bien definida.

  6. Salida: Finalmente, la señal se envía a la salida del sistema de mastering, que puede ser un dispositivo de grabación digital, una unidad de almacenamiento, un dispositivo de transmisión o una mezcladora de sonido.

En resumen, la cadena analógica-digital de mastering es un proceso complejo que implica la conversión de la señal de audio analógica en una señal digital y la aplicación de una amplia gama de procesamiento digital y analógico. Este proceso es importante para garantizar que el sonido se reproduzca con la máxima calidad posible.