PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es mastering?
Tres cosas que todo músico debería saber

‍La masterización es el último paso del proceso de grabación. Después de grabar tu música, el ingeniero de mezcla ajustará niveles de volumen y el tono de su canción a fines que suene lo mejor posible. Una vez que la canción esté totalmente grabada y mezclada, hay que prepararla para su distribución. Este último paso se llama masterización y es cuando entra en juego el estudio de masterizado. Aunque técnicamente se puede hacer en un home studio o en el mismo estudio donde se grabó o mezcló, no es lo que recomendamos.

Todo proceso ocurrido en la grabación y en la mezcla genera ciertos vicios. Cuestiones de coloratura de salas no acondicionadas profesionalmente, lo único que producen son inconvenientes a la hora de masterizar. Por otro lado, una visión y escucha NUEVA de otro individuo, en este caso el ingeniero de mastering, contribuyen positivamente con la obra producida.

Aquí tienes tres cosas que todo músico debe saber sobre mastering:

La masterización es el último paso del proceso de grabación. Es la etapa final en la que se prepara una canción a fines de ser distribuida comercialmente. Durante el mastering, se ajustan niveles de volumen y el tono de la canción, logrando que suene lo mejor posible. También se utilizan un proceso llamado "compresión paralela" (entre otros) en el que reducen el rango dinámico general de la pista para poder aumentar el nivel de volumen sin que la canción suene demasiado alta.

El ingeniero de mastering utiliza equipos analogicos y programas profesionales para procesar la canción, siendo capaz de ajustar la mezcla con el objetivo que suene coherente y equilibrada, llevando a cabo distintos procesos (requeridos específicamente en cada programa sonoro) a fines de preparar tu track o disco para su distribución, asegurándose también que esta canción sea escuchada en distintos medios de reproducción, de la forma más fidedigna posible a la original.

Aunque mastering y mezcla forman parte del proceso de grabación, son dos procesos distintos. Los ingenieros de mezcla ajustan niveles de volumen y el tono de la canción para que suene lo mejor posible, mientras que los ingenieros de masterizado con el objetivo de sonar exactamente como tú quieres. A diferencia de los ingenieros de mezcla, los ingenieros de mastering no ajustan el tono general durante el la masterización. En cambio, se centran en preparar la canción para su distribución ajustando niveles de volumen y asegurándose que suene lo mejor posible.

Aunque técnicamente puedes masterizar un tema musical en tu casa, es muy recomendable que utilices estudios de masterización profesionales. Un ingeniero de masterización profesional utilizará equipos y software de calidad profesional en tu canción. El equipo y el software de alta gama proporcionarán resultados más consistentes que los que podrías conseguir en tu home studio. Los estudios de masterizado profesional están diseñados con una acústica arquitectónica extremadamente estudiada, planificada y construida, que brindará una calidad sonora lo mas precisa y detallada posible a la hora de escuchar sus mezclas para masterizar. Nuestra sala ha sido construida y configurada por el Ingeniero Acústico Cristian Branca. En este link podes ver todos detalles técnicos referidos a nuestra sala "World Class".

Antes de elegir un servicio de mastering, debes asegurarte de que ofrece servicios de calidad. Tu creación musical desempeñará un papel crucial en tu carrera, por lo que es importante que suene lo mejor posible. Cuando elijas al estudio de masterizado, asegúrate de que tiene años de experiencia en el sector y de que ofrece servicios para todos los géneros musicales. También deberías escuchar algunos de sus proyectos recientes para hacerte una idea de la calidad de su trabajo y las reseñas que tiene su estudio. Puedes pedir recomendaciones a otros músicos, productores o profesionales del sector.

1- Producciones que han sido realizadas fuera de la República Argentina:
La tarifa por mastering analógico de cada canción, track o tema es de USD 50 (abonadas via PayPal). Artistas, sellos y productoras que procedan a contratarnos por la plataforma SoundBetter (https://soundbetter.com/profiles/254353-online-mastering-service), el costo por cada canción, track o tema es de USD 35.

2- Producciones que han sido realizadas en República Argentina:
Por mastering analógico de una o mas canciones, consultar.

Todos los servicios contratados incluyen asesoría en mezclas, en la cual se realiza un informe detallado de distintas problemáticas, a fines de ser corregidas y mejorar ampliamente todos los procesos realizados.

Otra de las preguntas frecuentes que recibimos mas a menudo!

1- PLATAFORMAS DIGITALES:

Se entrega en formato WAV, una versión para ser subida a la distribuidora digital que va a distribuir tu canción o disco (
Ditto Music, CdBaby, Distrokid, One Rpm, Tunecore, ETC.). Antes de hacer mastering analógico, pedimos que nos detalles que empresa vas a usa para distribuir tu canción. ¿Porque requerimos esta información? Debido a que ciertas distribuidoras digitales requieren los tracks a 16 bits y otras a 24 bits, es responsabilidad del masterizador, crear estas nuevas versiones, realizadas con equipamiento profesional de conversión, evitando asi, que las haga el cliente.

2- HD VERSION (High Definition):
Versión a la misma resolución que se hizo el mastering analógico (al doble de la cual se entregaron los temas originales).
Ejemplo: Si envías tu tema en 24 bits a 44100 Hz, la versión en HD va a ser entregada a 32 bits 88200 Hz.

4- MP3:
Versión en Mp3 a la más alta resolución posible según pedido especifico.

CONSIDERACIONES GENERALES:
Las versiones correspondientes serán enviadas con un link de descarga al correo electrónico indicado previamente.

¿Cómo enviar los archivos de audio?

Mastering preguntas frecuentes:

FORMATO:
WAV o AIFF. No MP3!

PROFUNDIDAD DE BITS:
A la misma que ha sido realizado el proyecto. Ej: 24 bits, 32 bits. etc.

FRECUENCIA D MUESTREO:
Ídem anterior. A la misma que ha sido realizado el proyecto. No hacer upsampling ni downsampling en ningún caso. Ejemplo: Si tu proyecto se mezcló a 24 bits 48000 Khz, lo envías a esa misma resolución y bit depth.

DBTP:
Bajo ningún caso exceder los 0 DBFS, ya que en digital, por encima de cero no puede haber información, entonces, te pedimos que no excedas ese valor, porque sencillamente es información que se pierde, siendo extremadamente complejo su proceso de recuperación. Si bien cada ingeniero de mezcla tiene sus trucos (para lo cual siempre y cuando no se excedan los 0 DBFS), mientras más cerca de 0 DBTP estés, más saludable tendrás tu mezcla. Inversamente mientras más lejos estés de 0 DBTP más bits perderás.

¿DEBO USAR ECUALIZACIÓN?
En el caso que uses una ecualización específica a fines de dar color a tu mezcla no sería gran problema, igualmente recomendamos una charla previa con nosotros acerca del uso de estos procesos detallados a continuación.

¿DEBO COMPRIMIR MIS MEZCLAS?
Se puede comprimir levemente la señal sólo si es imprescindible, como objetivo de un resultado artístico de su música. Recomendamos que la compresión sea de 1 dB máximo. Caso contrario, recomendamos no hacerlo.

¿DEBO USAR COMPRESIÓN MULTIBANDA?
Recomendamos no usar compresores multibanda en el master bus.

¿DEBO USAR EXCITADORES AURALES?
Recomendamos no usar excitadores aurales en el master bus.

¿DEBO USAR PROCESOS QUE MODIFIQUEN EL CAMPO STEREO?
Recomendamos no usar procesos que modifiquen el campo stereo de tu track.

¿DEBO ENTREGAR LA MEZCLA EN MONO?
NO entregar la mezcla en mono. Trabajamos con procesos que evalúan y corrigen la monocompatibilidad de tu canción, quedando estas decisiones supeditadas a nuestro estudio.

¿DEBO USAR LIMITADORES?
NO USAR ninguna clase o tipo de limitación en el track o canción a enviar. Diferentes tipos y usos de limitación son decisiones del estudio de mastering. Disponemos de las más amplia variedad de limitadores (tanto analógicos como digitales).

¿DEBO NORMALIZAR MI MEZCLA?
Más allá de los criterios sugeridos en este apartado, el uso creativo de procesos en el master bus es un recurso ampliamente usado en las producciones actuales. Mientras se tengan en cuenta estos parámetros, siempre trabajamos con flexibilidad. Al caso en la asesoría de mezclas para mastering seguramente haremos mención de esto, y se hará una puesta en común sobre que procesos es conveniente dejarlos, modificarelos o descartarlos, y siempre, teniendo en cuenta que es lo mejor para su canción o disco.

En mastering preguntas frecuentes una de las dudas más comunes.
Brindarnos o enviarnos referencias de audio son siempre bienvenidas.
Estas referencias nos permiten evaluar tanto la identidad como el nivel sonoro al cual se quieren llegar.

Las referencias solo se aceptan en WAV o AIFF. No Mp3, ni cualquier otro formato que no sean los anteriormente detallados.

MASTERIZACIÓN

Comunicación fluida, equipamiento A+ y una sala acústica diseñada a medida, nos permiten poder realizar la más amplia variedad de proyectos musicales. Y siempre, con la idea de mejorar tu musica.